¿Abogado del seguro o particular después de un accidente de tráfico?

¿Abogado del seguro o particular después de un accidente de tráfico?. Abogados accidentes tráfico. Accigest.

Una de las consultas que nos hacen más a menudo las víctimas por accidente de tráfico cuando contactan por primera vez con nosotros es: ¿Es mejor acudir al abogado del seguro o contratar a uno particular?

En esta entrada trataremos de explicar los pros y los contras de contratar a un abogado particular para reclamar los daños y perjuicios causados en un accidente de tráfico frente a la opción de dejar dicha reclamación en manos de su propia compañía de seguros.

Antes de empezar debemos advertirles que no podremos ser del todo objetivos pues si no se han dado cuenta este es el blog de Accigest, empresa dedicada a la reclamación por accidentes de tráfico desvinculada totalmente de cualquier compañía aseguradora. A pesar de ello intentaremos que lo vertido en adelante sea lo más objetivo y práctico posible con el único fin de que las víctimas por accidentes de tráfico puedan escoger la mejor opción y puedan ser resarcidas de la mejor forma posible.

Especialistas en accidentes de tráfico

Lo más habitual es que el abogado de la compañía de seguros tenga una amplia experiencia en accidentes de tráfico, si decide contratar a un abogado particular es muy importante que se asegure de su especialización pues se trata de una materia en constante evolución y con muchos cambios de legislación recientes. Es decir que si opta por contratar a un abogado particular escoja a uno especializado en accidentes de tráfico y no contrate por ejemplo al matrimonialista con el que quedó tan contento después de que le llevara su divorcio.

¿Quién elige al abogado que va a defender sus intereses?

El abogado del seguro le será impuesto por su compañía, no podrá escogerlo. En cambio si decide contratar a un abogado particular lógicamente podrá escoger el que más profesionalidad y confianza le haya transmitido entre los muchos existentes en el mercado. Dicha elección es la más importante pues del trabajo en equipo entre el cliente y el abogado dependerá el resultado final y que ambas partes salgan beneficiadas.

¿De quién, cuánto y cómo cobra cada abogado?

Si decide que el abogado del seguro lleve su reclamación ésta le saldrá totalmente gratuita gracias a la cobertura jurídica establecida en la póliza y todos los gastos estarán incluidos. Ahora bien, debe darse cuenta que el letrado que va a defender sus intereses cobra de la compañía de seguros, con lo que realmente su cliente no será usted sino la propia compañía de seguros y como consecuencia su interés en su procedimiento será casual, un trámite más… Al fin y al cabo va a cobrar igual consigas la indemnización o no.

El trabajo del letrado de la compañía siempre será dirigido por la propia entidad aseguradora y el letrado no tendrá libertad de decisión como si tendría un abogado de libre elección. Esto que puede parecer una tontería puede llevarle muchos problemas cuando los intereses de la compañía se desmarquen de los suyos.

Si decide contratar a un abogado particular, éste le va cobrar a usted con lo que su cliente va ser usted mismo. Debe saber que la mayoría de abogados particulares que tramitan reclamaciones trabajan a comisión, cobran un porcentaje de la indemnización que se consiga. De este modo el abogado siempre luchará para la máxima indemnización ya que de ella dependerán sus honorarios. Antes de contratar al abogado deben acordar quién se hará cargo de los posibles gastos auxiliares como pueden ser los honorarios del procurador, el informe del médico perito, etc. Lea bien las condiciones del contrato y aclare cada una de las cláusulas que contenga para estar bien informado y para no tener sorpresas durante el proceso de reclamación.

Volumen de trabajo

Los abogados de las compañías aseguradoras a cambio de un volumen de trabajo muy alto tienen pactados precios muy económicos, cobran muy poco para llevar cada caso.  Cobrando lo que cobran de las compañías a los letrados les resulta antieconómico  llevar cada caso pormenorizadamente. Esto implica que los abogados de compañía apenas tienen trato con los accidentados y les resulta imposible dedicar el tiempo adecuado a cada asunto y a la práctica esto conlleva imprecisiones y errores que pueden afectar al resultado final y a la indemnización obtenida.

Los abogados particulares cobran una cuantía superior para cada caso, además muchas veces esta cuantía depende del resultado final. Este hecho les permite dedicar más tiempo a cada lesionado y a tener un interés totalmente real en conseguir la máxima indemnización.

Haz una consulta con un abogado particular especialista en accidentes de tráfico.

Conflicto de intereses

Si se deja la reclamación en manos del abogado del seguro demasiadas veces existirá algún conflicto de intereses.

A la hora de reclamar los daños materiales de tu vehículo o la pérdida total del mismo el abogado de compañía no podrá defender tus intereses porqué debido a la aplicación de los Convenios CIDE, ASCIDE, CICOS será tu propia compañía la que deberá indemnizarte por estos conceptos y lógicamente tu abogado no irá en contra de los intereses de quién se hace cargo de sus honorarios.

Otro ejemplo de conflicto de intereses se da a la hora de valorar si presentar demanda o no ante una oferta extrajudicial de las lesiones por parte de la compañía contraria. Si tu aceptas la oferta cursada extrajudicialmente tu compañía saldrá beneficiada pues no tendrá que hacerse cargo de los honorarios de abogado y de procurador para acudir a la vía judicial, por lo tanto es probable que te animen a aceptarla argumentando que les parece una oferta justa.

Si contratas a un abogado particular independiente de cualquier compañía te aseguras que en ningún caso se encontrará en un conflicto de intereses.

¿Qué es mejor entonces?

Después de todo lo comentado y tras años de experiencia en el sector podemos concluir que la mejor elección será contratar a un abogado particular solo cuando éste sea de su completa confianza, sea especialista en accidentes de tráfico y hayan acordado todo lo relativo a su gestión antes de empezar a trabajar mediante una hoja de encargo. En la mayoría de los casos el cliente sale beneficiado al contratar a un abogado particular.

Si todavía tiene dudas sobre cuál es la mejor opción o si quiere explicarnos su experiencia con abogados del seguro o con abogados particulares déjenos un comentario a continuación.

60 comentarios en “¿Abogado del seguro o particular después de un accidente de tráfico?

  1. Rafael dice:

    Hola, tuve un accidente el 18 de agosto 2021 un mototaxi me salió en sentido contrario y cruzo la avenida principal donde yo transitaba y lo impacté pero al momento también pude esquivarlo y me voltee. Al salir del carril impacté con un poste de luz, entonces mi auto fue al corralón y al llegar a tránsito me turnaron a la fiscalía para deslindar responsabilidades. La aseguradora del causante reconoció la culpa pero todo se tornó a la fiscalía solo por el daño al patrimonio de la nación. Mi auto aún no lo puedo liberar, el abogado de Qualitas me dice que en fiscalía tienen mucho trabajo y así me trae. ¿Qué puedo hacer para agilizar o como puedo presionar para que puedan liberar mi auto? La otra aseguradora es Banorte. El tiempo de espera es mucho y no se ve avance.

      1. Julio dice:

        Buenos días, hace 4 meses chocaron mi auto, me comuniqué con mi aseguradora y ellos me recomendaron el abogado de la compañía. Hice todo el proceso con él, la otra aseguradora me respondió por los daños ocasionados.
        Ahora el abogado de la compañía me pide el 35% del dinero que recibí. Mi pregunta es: ¿yo tengo que pagarle los honorarios al abogado? ¿o eso le corresponde a mi aseguradora ?. Espero que me pueda responder, gracias.

  2. Francisco dice:

    Hola, mi hijo tuvo un accidente en una rotonda, el estaba parado porque estaba el semáforo en rojo y habían coches delante de él y se quedó a la espera que los coches se pusieran en marcha, de repente una furgoneta le envistió por el lateral izquierdo trasero, con un impactó brutal.
    Resumiendo, se hizo parte amistoso era la primera vez, no lo tenía claro y lo relleno el contrario, con la mala suerte que marcó en los dos la casilla de que estaban girando en una plaza giratoria, marcó a mi hijo dos casillas más, una qué cambiaba de carril, siendo mentira, y la otra que giraba ha la izquierda otra mentira más. Él conducía sólo, mi hijo llevaba un acompañante, ¿sirve de testigo? ¿Esto es determinante? ¿Es concluyente el parte amistoso?
    Ni siquiera han venido a peritar el vehículo. ¿Debo ir a juicio? ¿Qué puedo hacer?

    1. Accigest dice:

      Hola Francisco, si el parte amistoso está mal rellenado no es concluyente pero para demostrar la realidad del siniestro será necesario contar con otras pruebas (testigos, daños de los vehículos, etc.). Aunque a ojos de según que juez puede perder validez, el testimonio del acompañante de su hijo puede ser de utilidad. Otra opción que pueden intentar es llamar al conductor contrario para modificar el parte amistoso, si no lo rellenó así con mala fe…

  3. Andres dice:

    Buenas! El pasado 16 de diciembre tuve un accidente. Un conductor se saltó un ceda el paso y me llevó por delante haciendo que mi coche diese un trompo. El coche lo están arreglando ya y yo sigo de baja y la semana próxima empiezo con la rehabilitación. ¿Para la indemnización tengo que esperar a estar de alta o se va tramitando mientras sigo de baja? ¿Debería buscar un abogado particular? Un saludo.

    1. Accigest dice:

      Hola Andrés, la cuantificación de la indemnización debe hacerse una vez tengas el alta definitiva. En este mismo artículo explicamos los pros y los contras de contratar a un abogado particular, tu eres quien debe decidirlo. Si necesitas asesoramiento llámanos y te ayudaremos sin ningún compromiso.

  4. alberto dice:

    Buenas, yo tuve un accidente en diciembre del año pasado, me dieron por detrás al coche, no fueron muchos los daños, pero yo sufrí unos pequeños daños en la espalda por lo cual estuve 52 días en rehabilitación. Ahora me dicen que no he podido sufrir esos daños por un informe de biomecánica. También me dicen que por conflicto de intereses no me pueden asignar abogado ya que el contrario pertenece a la misma compañía, por lo cual que si quiero que busque abogado, eso si con el limite que en la póliza pone. ¿Qué puedo hacer?

    1. Accigest dice:

      Hola Alberto, esta posición de las compañías por desgracia es muy habitual. En este caso, por lo que me dices, tu propia aseguradora ha encargado un informe biomecánico en tu contra. Es cierto que, debido al conflicto de intereses, no pueden realizar ellos tu reclamación y deben darte libertad de acción, ahora bien, precisamente por este motivo nunca será de aplicación el límite por libre designa de abogado fijado en póliza. En este artículo puedes ver más información respecto a esto último: Anulado el límite por libre designa de abogado al existir conflicto de intereses
      Si quieres contacta con nosotros y trataremos de ayudarte en tu reclamación.

  5. Eva dice:

    Hola. El dia 17 de febrero me dieron por detrás estando parada en una rotonda. Ambas partes tenemos el mismo seguro, Direct Seguros. Sufrí daños importantes en mi vehículo y voy a rehabilitación por diagnóstico de cervicalgia mecánica y estoy de baja. Mi pregunta es… ¿debería buscar un abogado por mi cuenta? Un taller ofertado por la compañía me arreglará el coche, que según el perito tiene un buen golpe. Gracias y un saludo.

    1. Accigest dice:

      Hola Eva, como comprenderás, siendo nosotros abogados especializados en accidentes de tráfico sin vinculación alguna con ninguna compañía aseguradora, estaría mal que te aconsejáramos hacer una cosa u otra pero creo que este mismo artículo explicamos de forma bastante objetiva los pros y los contras de cada opción.

  6. gemma dice:

    Hola, hace un mes mi padre tuvo un accidente en bici en Cataluña (dos compañeros murieron, él ingreso en la uci). Contratamos un abogado a comisión (15%) para la mejor defensa, la pregunta es en teoría el seguro del coche que invadió el carril contrario debe pagar también los honorarios del abogado? Ya que ellos no podrían proporcionar un abogado por conflicto de intereses, ¿es correcto?

    1. Accigest dice:

      Hola Gemma, conocemos vuestro caso pues contactaste con nosotros hace unas semanas. Espero que tu padre esté mejor. La compañía contraria únicamente pagará los honorarios en caso de que haya condena en costas. Lo que deberíais hacer es revisar si el seguro del hogar os cubre la libre elección de abogado para un supuesto como el de tu padre. De todas formas te aconsejo que se lo consultes a tu abogado pues es él quien debería asesoraros.

  7. Daniel dice:

    Buenos días, la semana pasada fui implicado en un accidente de tráfico y en el informe de la policía aparece la culpabilidad reconocida del otro conductor. La empresa aseguradora me ofreció siniestro total 2.850€, un valor muy bajo comparando con el valor del mercado. ¿Qué puedo hacer para agilizar o cómo puedo presionar las compañías del otro seguro para que puedan pagar un valor más alto de siniestro total de mi coche o recuperar mi coche arreglado?
    Por otro lado tengo informe del hospital como que después del accidente tengo molestias cervicales postraumáticas.
    ¿Será aconsejable buscar un abogado para accidentes de trafico y una defensa mejor para recuperar el valor de mi coche? Gracias.

    1. Accigest dice:

      Hola Daniel, puesto que la responsabilidad del accidente no fue tuya se debe conseguir una indemnización por la pérdida total de tu coche que sea suficiente para poder adquirir otro coche del mismo año y de las mismas características que el tuyo. Seguramente si que se aconsejable contratar un abogado especialista en accidentes de tráfico. Si quieres llámanos y te orientaremos al respecto sin ningún compromiso.

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Cuéntanos más sobre tu accidente!

Últimas publicaciones

Bases técnicas actuariales actualizadas

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicó el pasado 29 de septiembre la Orden ETD/949/2022. A través de la misma se actualizan las bases técnicas actuariales que sustentan los cálculos del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.… Leer más